Tatuajes: este arte en la piel por un tiempo fue considerado marca de maleantes. Te compartimos cinco datos curiosos que no conocías.
Cuando era pequeña, dibujaba cosas en mi piel con la pluma, como si fueran tatuajes, mientras la maestra me explicaba cosas que en realidad me estaban aburriendo.
Al recogerme mi mamá de la escuela, me decía: ¡Bórrate eso! ¡Pareces carcelera! Porque aunque ustedes no lo crean, hubo un tiempo en que los tatuajes estaban estigmatizados para pertenecer al gremio de los maleantes, malhechores y marineros salvajes (por lo menos en la mente de mi madre y de muchos de su generación).
Dejando a un lado mi historia personal, es un hecho que los tatuajes se han utilizado a lo largo de la historia de la humanidad para dejar testigos permanentes en nuestro cuerpo de lo que es importante para nosotros.
En el Centro del Bienestar Integral te compartimos cinco datos poco conocidos sobre este arte.

1. Un poco de historia del tatuaje
El tatuaje más antiguo del que se tiene conocimiento, pertenece a un hombre del Neolítico que unos montañistas encontraron en los Alpes Italianos en 1991.
Este hombre de 5200 años de antigüedad, presentaba tatuajes por todo el cuerpo, especialmente en zonas con evidencia de artritis por lo que se cree que en ese momento a los tatuajes se les atribuían propiedades mágicas y medicinales.
2. Significados distintos del tatuaje
En todas las culturas de la antigüedad, Egipcios, Griegos, Romanos, Japoneses, Mesoamericanas se ocuparon con distintos motivos ya fueran decorativos, religiosos, para marcar estatus o también para señalar a criminales o esclavos.
3. Tatuaje endemoniado
Durante la edad media, la Iglesia católica los prohibió y calificó de sacrílegos por alterar el templo corporal, lo que hizo que durante siglos los tatuajes fueran “mal vistos” por la “gente bien”.
4. Tatuajes navegantes
Los tatuajes regresaron a la cultura occidental gracias a un navegante y explorador inglés llamado James Cook quien después de visitar Tahití trajo el término tatuaje que en Tahitiano se llamaba tatau (marcar o golpear) y también los trajo como algo exótico y muy practicado entre los marineros.
5. Herramientas para los tatuajes
Originalmente, se hacían ocupando espinas naturales o fabricadas y se utilizaba el hollín como tinta. La actual máquina para tatuar, fue patentada en 1891 y ahora se ocupan tintas minerales.
Actualmente el tatuaje se considera un arte y los tatuadores, artístas. Pero es importante que si quieres tatuarte busques estudios certificados por la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios).
En el Centro del Bienestar Integral te invitamos a que no te dejes llevar por prejuicios y la información es tu mejor aliada. Por eso también te compartimos algunos libros que hablan sobre este arte.

Health Coach