Conoce estos alimentos que ayudan al cerebro, protegiéndolo de enfermedades neurodegenerativas vinculadas a la edad.
El 11 de abril conmemoramos el Día Mundial del Párkinson, enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida progresiva de neuronas productoras de dopamina en áreas específicas del cerebro.
Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en personas de más de 50 años.
El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía estima una prevalencia en México de 50 casos nuevos por cada 100 mil habitantes al año. El IMSS calcula que actualmente 50 mil mexicanos lo padecen, mientras que a nivel mundial afecta de cuatro a siete millones de personas mayores de más de 50 años.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud asegura que el envejecimiento de la población aumentará los casos de Parkinson en los siguientes años.
Se calcula que para 2030 el número de afectados se duplicará convirtiéndose en un problema de salud pública.
A esta difícil realidad se suma que, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud, esta enfermedad se está presentando en población todavía más joven.
El Parkinson, por lo general, afecta principalmente a personas de 65 años, no obstante personas que no rebasan los 50 años ya están siendo afectados. Incluso 10% de los casos se están reportando en personas menores a los 30 años.
Si bien en el desarrollo del Parkinson intervienen factores hereditarios, el estilo de vida también es sumamente importante, y sobre de éste sí tenemos el control.

Alimentos que ayudan al cerebro
A continuación te brindo una serie de alimentos que no pueden faltar en tu dienta pues te ayudarán a fortalecer tu cerebro. Recuerda que entre más joven comiences a cuidarte, tendrás una vejez mucho más saludable.
Pescados grasos (anchoas, sardinas, salmón, trucha)
Nos proveen de ácidos grasos Omega 3. Nuestro cerebro se compone en gran parte de grasa y por lo que comer el tipo correcto de grasa nos ayuda a nutrirlo mejor.
Uvas y moras azules
Son grandes fuentes de antioxidantes que, por su efecto antiinflamatorio, nos ayudan a evitar la inflamación celular.
Chocolate
Tiene un alto contenido de hierro que ayuda al sistema nervioso y magnesio que mejora la memoria.
Semillas de calabaza
Además de ser una excelente fuente de magnesio, contienen zinc que es excelente para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
Cúrcuma
Su ingrediente activo, la curcumina, funciona como antioxidante y antiinflamatorio.
Verduras verdes como el brócoli, la col rizada, espinacas, acelgas, etc.
Además de ser una gran fuente de antioxidantes, contienen vitamina K que ayuda a la formación de la grasa en las células cerebrales.
Nueces
Tienen un alto contenido de grasas buenas que apoyan al funcionamiento cerebral.
Té verde
Además del efecto inmediato en nuestra energía por la teína, por su potente efecto antioxidante ayuda a evitar el envejecimiento cerebral.
Huevo
Contiene colina que apoya al sistema nervioso, reduce la ansiedad y contiene vitamina A que tiene efectos antioxidantes.
Evidentemente cada organismo es diferente, así como tu estilo de vida. En el Centro del Bienestar Integral te invitamos a que te alimentes y te cuides como lo que eres: un ser humano único e irrepetible. ¡Nosotros te podemos otorgar una guía adecuada a tu estilo de vida y organismo!
Health Coach