Ya vienen las vacaciones de verano, te otorgamos ideas para hacerlas divertidas y formar buenos hábitos para que las disfruten
Las vacaciones son una época que llenan de ilusión a nuestros hijos, nietos o sobrinos. Sin embargo, para los padres puede ser un verdadero problema.
La gran mayoría de los padres trabaja todos los días, y difícilmente consiguen vacaciones tan largas como las de sus hijos.
Un gran número encuentra apoyo para el cuidado de los hijos con los abuelos o tíos. Otros sí pueden atenderlos, pues el home office se ha vuelto una modalidad de trabajo.
No obstante, tenerlos en casa, sí puede significar un serio feto.
En el Centro del Bienestar Integral, les compartimos 10 tips y actividades que pueden hacer para hacer de las vacaciones un periodo placentero para todos.
Vacaciones de verano 10 tips para hacerlas divertidas y formar buenos hábitos

Foto de Robert Collins en Unsplash
1.- Adelantarnos y planear
Planear el día y la semana. Que todos participen en la planeación de los días y horarios. Se puede tener un rotafolio, pizarrón, hoja, donde deben de planear las actividades.
Es importante que esta planeación vaya acorde con las reglas de la casa en la que estarán.
2.- Establecer horas básicas que otorgan orden al día
Hay horas que otorgan estructura al día. Estos no son flexibles, y se deben anotar y respetar.
3.- Establecer actividades básicas y de orden diarias
Bañarse, recoger su cuarto, tender su cama, ordenar sus cajones. Etc.
4.- Establecer actividades de apoyo en casa, sí o sí
Por ejemplo, ayudar a cocinar, con actividades que no generen riesgo, por ejemplo, a pelar los chicharitos, a barrera, a pasear al perro, etc.
Ellos deben aprender que son parte de una comunidad, y para que esta comunidad funcione, se requiere de la cooperación y apoyo de todos. Esto les va a enseñar a agradecer.
5.- Establecer actividades de recreación diaria y semanales
Diaria, pues tiempo de ver la tele, tiempo para jugar videojuegos, tiempo para salir con los amigos, etc. Estas siempre tienen que ir después de una tarea no tan grata, para formación de hábitos
Pueden planear alguna super salida que les llene de emoción y los motive a lo largo de la semana. A un parque, al cine, a una obra de teatro, al circo, zoológicos, etc.
Estas actividades pueden ser consensuadas, por ejemplo, que un hermano o primo, o integrante, plantee una actividad semanal o diaria para todos. Esto les enseñará liderazgo.
Porque tienes que considerar a los demás, planear, hacerte responsable, etc.
6.- Establecer tiempo para nuevos aprendizajes
Actualmente, hay cursos on line que pueden ir. Evidentemente, hay cursos de verano, para todo tipo de bolsillos, en museos, parques, etc. Pero hay que considerar tiempo para llevarlos y recogerlos.
7.- Tiempo para hacer ejercicio diario, para formación de hábitos
Pueden tomar clases o bien, simplemente ir al parque a jugar, a pasear al perro, etc.
8.- Tiempo de lectura, para formación de hábitos
Establecer un tiempo diario de lectura.
9.- Planear una actividad de servicio diario
Esto sirve para la formación del hábito de la responsabilidad social en un mundo cada vez más individualista. Por ejemplo, recoger basura en el parque, ayudar a una vecina a
10.- Al final del día agradecer
Juntos, en familia, antes de dormir, hacer un recuento sobre todo lo bueno y vivido ese día. Desde la comida, la diversión, lo aprendido.
Si quieres más tips sobre educación y bienestar no dejes de visitar nuestro sitio: centrodelbienestarintegral.com

Por Mariana Chávez Rodríguez, psicoterapeuta psicoanalítica. Cofundadora del Centro del Bienestar Integral
TE RECOMENDAMOS